COMERCIO INTERNACIONAL (+ CD) Y MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA

COMERCIO INTERNACIONAL (+ CD) Y MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA

PEREZ RINCON, MARIO ALEJANDRO

$ 59.000
IVA incluido
Editorial:
Taller de Edición Rocca
ISBN:
978-958-44-1217-1

Disponibilidad:

  • Sede TeusaquilloNo disponible
  • Sede TabioNo disponible
  • Sede MacarenaNo disponible
$ 59.000
IVA incluido
Añadir a favoritos

Desde la perspectiva de la Economía Ecológica, el Comercio Internacional no es un juego de suma positivas donde todos los que participan resultan ganadores por el intercambio comercial, sino que es un juego de suma cero, donde hay beneficiados y perjudicados en los aspectos ecológicos. Bajo esta lógica, el comercio internacional juega un papel protagónico como un nuevo vector ambiental que distribuye en forma asimétrica los costos ecológicos entre los países que comercian, siendo los países con abundancia de recursos naturales los que resultan perdedores en este intercambio comercial. Las ventajas comparativas estáticas hacen que estos países se especialicen en la producción y exportación de bienes natural-intensivos e importen bienes capital-intensivos. Este patrón de especialización colleva mayores costos ecológicos puesto que los recursos exportados no incluyen en los precios de exportación la pérdida ni la depreciación del patrimonio ambiental. A su vez, los términos de intercambio del comercio internacional, junto a las relaciones desiguales de poder entre Norte y Sur, hacen que se requiera exportar y explotar más recursos naturales para obtener la misma cantidad de bienes importados. Esto es lo que se conoce como el intercambio ecológicamente desigual heredero de las diferentes versiones de la teoría de la dependencia. Este es el panorama conceptual y teórico sobre el que descansa el presente libro, teniendo como propósito examinar las diferentes interrelaciones e impactos del comercio exterior colombiano sobre el medio ambiente a lo largo de buena parte de la historia económica contemporánea del país, buscando evidenciar el intercambio ecológicamente desigual.