Ciencias sociales y filosofía / EL RECONOCIMIENTO DE LA BELIGERANCIA. DOS SIGLOS DE HUMANIZACIÓN Y SALIDA NEGOCIADA EN CONFLICTOS ARMADOS

EL RECONOCIMIENTO DE LA BELIGERANCIA. DOS SIGLOS DE HUMANIZACIÓN Y SALIDA NEGOCIADA EN CONFLICTOS ARMADOS

EL RECONOCIMIENTO DE LA BELIGERANCIA. DOS SIGLOS DE HUMANIZACIÓN Y SALIDA NEGOCIADA EN CONFLICTOS ARMADOS

VÍCTOR GUERRERO APRÁEZ

$ 51.000
IVA incluido
Editorial:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Materia
Ciencias sociales y filosofía
ISBN:
978-958-716-996-6

Disponibilidad:

  • Sede TeusaquilloNo disponible
  • Sede TabioNo disponible
  • Sede MacarenaNo disponible
$ 51.000
IVA incluido
Añadir a favoritos

La insurrección griega de 1823 permitió la emergencia de una anomalía fundacional: entre la inacción, cómplice de las atrocidades cometidas contra rebelde, y la intervención bélica, que violaba el principio del equilibrio de poderes, Europa reconoció la beligerancia. Desde entonces, este instrumento consuetudinario del derecho internacional ha desempeñado un papel crucial y dramático: la guerra de Secesión estadounidense, la Revolución mexicana, entre otras. Colombia no fue ajena a este proceso: a contrapelo de una historia oficial olvidadiza, fue el único país en el que se produjo su aplicación en 1870, 1979 y, finalmente, durante el reciente proceso de negociaciones con las FARC.

Otros libros del autor

  • GUERRAS CIVILES COLOMBIANAS. NEGOCIACIÓN, REGULACIÓN Y MEMORIA
    VÍCTOR GUERRERO APRÁEZ
    La guerra en Colombia se ha convertido en una especie de lugar común, pero a la vez en una suerte de enigma que elude todo desciframiento cabal. Sus rasgos distintivos han recibido muy diversas aproximaciones, todas ellas centradas en perspectivas cronológicas de corto plazo. Observar más atrás de los años 50 del siglo pasado puede parecer un ejercicio superfluo. Sin embargo, r...
    No disponible

    $ 51.000