LA IMAGEN SUPERVIVIENTE. HISTORIA DEL ARTE Y DEL TIEMPO DE LOS FANTASMAS SEGÚN ABY WARBURG

LA IMAGEN SUPERVIVIENTE. HISTORIA DEL ARTE Y DEL TIEMPO DE LOS FANTASMAS SEGÚN ABY WARBURG

HISTORIA DEL ARTE Y TIEMPO DE LOS FANTASMAS SEGÚN ABY WARBURG

GEORGES DIDI-HUBERMAN

$ 199.000
IVA incluido
Editorial:
Abada
ISBN:
978-84-96775-58-9
Páginas:
548

Disponibilidad:

  • Sede TeusaquilloNo disponible
  • Sede TabioNo disponible
  • Sede MacarenaNo disponible
$ 199.000
IVA incluido
Añadir a favoritos

Didi-Huberman aborda la recuperación de la noción de "supervivencia" en las imágenes, noción soslayada por las ciencias históricas y que supone una manera de interrogar a la memoria que actúa en las imágenes de la cultura. Aby Warburg hizo de la supervivencia el motivo central de su aproximación antropológica al arte occidental, estudiándola en su lógica, en sus fuentes y en sus resonancias filosóficas, que van desde la historicidad según Burckhardt al inconsciente según Freud, pasando por los "survivals" de Tylor, el eterno retorno de Nietzsche, la memoria biológica de Darwin, la morfología según Goethe, la empatía segun Vischer, la fenomenología del tiempo psíquico según Binswanger, etc. Tal multiplicidad de aproximaciones era la única manera posible de describir la paradógica "vida" de las imágenes: su naturaleza de "fantasma" y su capacidad de retorno, de obsesión; su poder para transmitir el "pathos" en una coreografía de gestos fundamentales; su estructura de síntoma en el que se mezclan latencias y crisis, memoria y deseo, repeticiones y diferencias, rechazos y contratiempos. La imagen se revela como el teatro intenso de tiempos heterogéneos que se corporeizan conjuntamente. Walter Benjamin planteó la imposibilidad de una historia de la cultura sin la puesta al día de un "inconsciente de la visión". Warburg comprendió que semejante puesta al día sólo es posible interrogando a ese "inconsciente del tiempo" que es la supervivencia.

Otros libros del autor

  • EL HOMBRE QUE ANDABA EN EL COLOR
    Georges Didi-Huberman
    El artista es un inventor de "lugares". Da forma, da carne a espacios improbables, imposibles o impensables: aporías, fábulas. El tipo de lugares que inventa James Turrell pasa en primer lugar por un trabajo con la "luz": material incandescente o nocturno, evanescente o macizo. Turrell es un escultor que da cuerpo y consistencia a esas cosas (mal) llamadas inmateriales, como el...
    Ultimo titulo

    $ 99.000

  • DESEAR - DESOBEDECER. LO QUE NOS LEVANTA, 1.
    Georges Didi-Huberman
    "Este libro es un ensayo de fenomenología y de antropología -y hasta una poética- de los gestos de levantamiento. Interroga a los cuerpos con la psique a través del vínculo profundo, paradójico, dialéctico, que se instaura entre el deseo y la memoria. Al igual que hay un «lo que nos mira» más allá de «lo que creemos ser», hay quizás también un «lo que nos levanta» más allá de «...
    No disponible

    $ 266.000

  • CORTEZAS
    GEORGES DIDI-HUBERMAN
    Un campo de concentración aún está habitado por sus muertos. Y solo un sobreviviente puede regresar a un campo, porque nadie “regresa” adonde nunca estuvo. Georges Didi-Huberman se adentra entonces con pudor en el país fantasmal de Auschwitz-Birkenau. Para asilar la esperanza de que no se repita, el horror debe experimentarse; para que el cuerpo aprenda a reconocer su pestilenc...
    No disponible

    $ 84.000

  • ANTE EL TIEMPO. HISTORIA DEL ARTE Y ANACRONISMO DE LAS IMÁGENES
    GEORGES DIDI-HUBERMAN
    El libro propone una arqueología de la historia del arte, cuestionando sin eufemismos ni vacilaciones la visión de Erwin Panofsky sobre la -historia del arte como disciplina humanista-. Esta visión se prolonga hasta el presente, tras haberle cerrado el paso a quienes se propusieron reinventarla: Aby Warburg, Walter Benjamin y Carl Einstein. El libro se centra en estos tres pens...
    No disponible

    $ 71.000

  • PUEBLOS EXPUESTOS, PUEBLOS FIGURANTES
    GEORGES DIDI-HUBERMAN
    Este libro se interroga sobre la manera en que se representa a los pueblos: cuestión indisolublemente estética y política. Hoy los pueblos parecen más expuestos que nunca. Están, en realidad, subexpuestos en la sombra de sus puestas bajo la censura o -con un resultado de invisibilidad equivalente- -sobreexpuestos en la luz artificial de sus puestas en espectáculo. En una palabr...
    No disponible

    $ 86.000