REPENSAR LA JUSTICIA SOCIAL. CONTRA EL MITO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

REPENSAR LA JUSTICIA SOCIAL. CONTRA EL MITO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

DUBET, FRANCOIS

$ 74.000
IVA incluido
Editorial:
Siglo Veintiuno Editores
ISBN:
978-987-629-163-7

Disponibilidad:

  • Sede TeusaquilloNo disponible
  • Sede TabioNo disponible
  • Sede MacarenaNo disponible
$ 74.000
IVA incluido
Añadir a favoritos

Hay quienes piensan que el mejor modo de trabajar por la justicia social es procurar la igualdad de posiciones, esto es, redistribuir la riqueza y asegurar a todos un piso aceptable de condiciones de vida y de acceso a la educación, los servicios y la seguridad. Y hay quienes piensan que lo importante es garantizar la igualdad de oportunidades, de manera que cada uno coseche logros de acuerdo con sus méritos, en el marco de una competencia equitativa. O se apuesta a un sistema solidario, en el que es central el papel del Estado, o se apuesta al libre juego de la iniciativa privada.

Otros libros del autor

  • TRABAJO DE LAS SOCIEDADES, EL
    DUBET, FRANCOIS
    -Durante mucho tiempo creí que vivía en una sociedad-, dice François Dubet, pero la representación tradicional de la sociedad se agota bajo los golpes de la mundialización y de la modernidad misma. Así, la sociedad ya no se concibe como el progreso de la integración de una estructura social, una cultura nacional homogénea y una soberanía política todopoderosa. Ahora, los indivi...
    No disponible

    $ 150.000

  • PARA QUE SIRVE REALMENTE UN SOCIOLOGO?
    DUBET, FRANCOIS
    François Dubet, uno de los intelectuales franceses más lúcidos de este siglo, examina en este ensayo el ámbito actual de la sociología –sus circuitos de producción, sus implicancias teóricas e ideológicas, sus posibles “usosö y aplicaciones–, desde una singular mirada cargada de agudeza. En una profesión habituada a explicar para qué sirven los demás, el autor apunta su pregunt...
    No disponible

    $ 63.000

  • POR QUE PREFERIMOS LA DESIGUALDAD
    DUBET, FRANCOIS
    Aunque afirmen lo contrario, nuestras sociedades -eligen- la desigualdad. Esto, que parece una provocación, es el punto de partida de un ensayo imprescindible. Si se profundiza la brecha entre el 1% más rico y los demás sectores, no es sólo por la lógica cruel del capitalismo financiero sino porque también el 99%, en sus prácticas más cotidianas, genera desigualdades. Con argum...
    No disponible

    $ 54.000

  • LO QUE NOS UNE COMO VIVIR JUNTOS A PARTIR DE UN RECONOCIMIENTO POSITIVO DE LA DIFERENCIA
    DUBET, FRANCOIS
    -Podemos construir una vida en sociedad que no niegue las identidades de las minorías? En este libro, Dubet toma testimonios de primera mano, describe brillantemente los complejos mecanismos de la representación política, pública y mediática de los discriminados, y propone una igualdad social que no resigne las diferencias. Este libro deja en evidencia las distintas estrategias...
    No disponible

    $ 60.000