Literatura / COLECCIÓN CLÁSICOS UNIVERSALES

COLECCIÓN CLÁSICOS UNIVERSALES

COLECCIÓN CLÁSICOS UNIVERSALES

PESSOA, FERNADO / WILDE, OSCAR / FITZGERALD, F. SCOTT / DOSTOIEVSKI, FEDOR / TOLSTOI , LEÓN

$ 70.000
IVA incluido
Editorial:
CLU EDITORES
Año de edición:
2023
Materia
Literatura
ISBN:
978-628-95911-4-9
Páginas:
280

Disponibilidad:

  • Sede TeusaquilloNo disponible
  • Sede TabioNo disponible
  • Sede MacarenaNo disponible
$ 70.000
IVA incluido
Añadir a favoritos

Jorge Luis Borges en el ensayo u201cKafka y sus precursoresu201d sugiere que a ciertos genios les fue dado el don de concebir a sus padres literarios. Sin embargo, sospecho que ese don se dilata hasta nosotros, cuando leemos a los clásicos. Me explico. Leer un libro clásico, no solamente significa leer dicho libro sino también leer las diferentes lecturas que las diferentes épocas proyectaron en esas páginas. Es decir, la lectura de Don Quijote por parte de un chico de comienzos del siglo XXI, necesariamente afecta y modifica al personaje del siglo XVII.rnUn libro clásico nos recuerda que un texto no es un objeto fijo, sino que abre una serie de lecturas posibles. quizás, por eso, además de leer un libro clásico nos gusta releerlo, pues en cada relectura encontraremos alguna novedad. Sobre el tema decía Borges: u201cel concepto de texto definitivo no corresponde sino a la religión o al cansancio.u201drnÍtalo Calvino a su vez comentaba que un libro clásico no necesariamente nos enseña algo que no sabíamos, al contrario, muchas veces encontramos en él algo que ya conocíamos y nos alegra pensar que en el pasado había alguien que pensaba como nosotros. Me atrevería a decir que esta es otra forma de procrear a nuestros antepasados literarios y me alegro de haber encontrado o imaginado (es igual de importante) esta coincidencia entre Calvino y Borges, al hablar de esa maravilla de maravillas que son los libros clásicos.rnLlegado a este punto, quiero añadir que prefiero hablar de obras o lecturas clásicas y no de obras o lecturas canónicos, pues el canon alude a lo definitivo y sagrado. En cambio lo clásico alude a algo que se renueva y recrea, como un espejo donde se refleja esa renovación y recreación que somos, a cada instante, nosotros mismos. rnEn alguna ocasión, al filósofo rumano E. M. Cioran, le preguntaron u00bfqué opinaba si el libro desaparece por causa de las nuevas tecnologías? Cioran respondió: u201csi el libro desaparece, será porque esa civilización, ya no lo mereceu201d.