PADILLA CHASING, IVÁN VICENTE
El autor propone cinco capítulos en los que hace un estudio sobre tres problemas principales. El primero de ellos, entre otras cosas, muy emparentado con el segundo, es el del tipo de novela practicado por Díaz y su recepción desde su momento de publicación hasta nuestros días. Así, Padilla revisa la manera como la obra de Díaz se inscribe en el movimiento literario costumbrista y analiza las implicaciones. El tercer capítulo versa sobre la relación entre la obra y la situación histórica, social y cultural del momento (que, a grandes rasgos, parecía solo incluir en la novela los conflictos generados por la Constitución de 1853, pero que en realidad abarca todo el fallido proceso republicano). Y el cuarto apartado analiza la participación de Díaz en los debates del momento, no solo por medio de una crítica social evidente, sino también con una propuesta social como lo es el u201csocialismo utópicou201d que, según Padilla, estaría implícita en su obra. El libro cierra con un estudio sobre la forma como son tratados, en la novela, los derechos fundamentales y la situación de la mujer, dejando implícita una invitación para continuar el estudio de Manuela y reflexionar sobre el lugar que ocupa en la historia de la literatura colombiana.